
27 de octubre de 2010
QEPD

13 de junio de 2010
Periodistas en Acción

“¡Andá hacerte el piola en la puerta del boliche Pachá como hacen en González Catán! Métete con los muchachos de San Isidro cuando están totalmente duros y chupados… !Te matan y encima tienen el mejor abogado! Mostrar la miseria y la marginalidad es lo más vil del periodismo. Policías en acción es lo más deplorable que he visto.”Declaraciones del productor televisivo Emilio Cartoy Díaz a Veintitrés de Mayo.
12 de junio de 2010
7 de junio de 2010
Herrera complicada

Datos sobre la irregularidad del expediente:Según el expediente de adopción de Marcela, el 13 de mayo de 1976 Ernestina Herrera se presentó ante la jueza Ofelia Hejt con una bebé que, aseguró, había sido abandonada once días antes en una caja de cartón en la puerta de su casa y por la que pedía la guarda con vistas a una posterior adopción.
La viuda de Roberto Noble ofreció como testigos a una vecina, Yolanda Echagüe de Aragón, y al cuidador de la casa de la vecina, Roberto Antonio García. La guarda le fue concedida al día siguiente, 14 de mayo.
En 2001, García -de 85 años en ese entonces- declaró ante Marquevich que nunca fue cuidador de la casa de Lomas de San Isidro donde habría sido abandonada Marcela, y que su trabajo durante 40 años había sido como chofer del fundador de Clarín y, tras su muerte en 1969, de la viuda Ernestina, quien, según García, nunca vivió en el lugar declarado en los papeles de adopción.
Tampoco la presunta vecina vivía ahí, según declaró su nieta y corroboró posteriormente la Policía. La información fue confirmada por Marquevich en registros oficiales.
Por su parte, el expediente de adopción de Felipe sostiene que, dos meses después del hallazgo de Marcela, Carmen Luisa Delta, madre soltera de un varoncito nacido el 17 de abril de ese año, se presentó ante la misma jueza que intervino en la anterior adopción de la dueña de Clarín, la ya fallecida Ofelia Hejt, y entregó a su hijo al juzgado el 7 de julio de 1976.
Ese mismo día y sin disponer un estudio ambiental ni determinar las circunstancias del nacimiento, la secretaría del juzgado certifica que la señora de Noble solicita la guarda de otro chico. También ese día se le otorga la entrega provisoria del chico, hoy Felipe Noble Herrera.
El número de documento que figura en el expediente como perteneciente a Carmen Luisa Delta pertenecía en realidad a un hombre, Hugo Talkowski.
La investigación encabezada por Marquevich determinó que la señora Delta nunca existió. Según la organización Abuelas de Plaza de Mayo, el dato falso sobre el domicilio en San Isidro y la omisión del sistema de turnos fueron decisivos para determinar la competencia del tribunal.
La fallecida ex jueza de menores de San Isidro Ofelia Hejt es la misma que en abril de 1977, sin disponer medidas para ubicar a su familia y pese a las evidencias de que sus padres habían sido secuestrados por miembros del Ejército, entregó en guarda a Andrés La Blunda, de tres meses, quien recuperó su identidad en febrero de 1984.
Otro indicio que realza las sospechas sobre las irregularidades es que, según afirman los abogados querellantes, Heijt fue designada durante la última dictadura militar (1976-1983) y dejó su cargo al restituirse la democracia.
Que se puede esperar según el resultado de los ADN. ¿Qué delito implica para Ernestina en un caso y en otro?
Ante el delito de testigos falsos que figuraron declarando en el expediente de adopción que Marcela fue dejada en una caja (pero luego lo desmintieron), los abogados alegarán prescripción. Eso si no se comprueba que Marcela es hija de desaparecidos. Porque si Marcela fuera hija de desaparecidos, el falseamiento de testigos pasa en seguida a significar complicidad; ya pierde interés el delito menor de falsear testigos para completar el cuadro del crimen. Si Marcela es hija de desaparecidos, Ernestina está en problemas. Pero no sucede lo mismo con Felipe.
Respecto al error del número de documento de la presunta madre biológica que entregó a Felipe, alegarán que es un error del Juzgado y que eso no es de responsabilidad de Ernestina.
Leé parte de un reportaje a Llonto con datos interesantes:
Por ahora, ¿qué es lo que está probado en la causa?
Que Ernestina fraguó una causa. Y que se apropió de dos bebés. Toda la historia que armó de que encontró una bebita en una caja, se demostró que es falsa. Ahora resta el cierre de toda la historia: saber sin son hijos de desaparecidos o si se los afanaron a otra familia, en otra provincia donde venden bebés.
¿Cómo nace la causa?
Entre todas las manganetas que realiza Ernestina para quedarse con Clarín, lo que hizo fue tratar de sacarse de encima a la hija de Roberto Noble, Guadalupe. Como Guadalupe cuestionó el casamiento de Ernestina con Roberto Noble, le encargan a Emilio Jaján unos papeles en México para presentarlos en la demanda que había iniciado Guadalupe y ganarle el juicio. Los consigue y va a reclamar el pago. Cuando reclama el pago, él dice que le habían prometido el seis por ciento de Clarín, que en ese momento no era un multimedio. La respuesta de Ernestina es que no. En el contraataque la señora de Jaján, Ana de Jaján realiza una denuncia judicial y acusa a Ernestina de haberse apropiado de dos chicos. La causa estuvo congelada.
¿En qué año fue esto?
En 1995. El juez menemista Marquevich tiene congelada la causa hasta el año 2000. Año en que Clarín había roto con Menem, y realiza una ofensiva que tenía como eje las notas de las ventas de armas. Menem es detenido en la quinta de su amigo Gostanian. En esa quinta planean vengarse de Clarín; en ese grupo estaba Marquevich que tenía la causa; la pone en marcha en un año. Investiga y comprueba que toda la adopción de Ernestina era trucha. Y ordena detenerla. Ahí se da vuelta la tortilla. Ernestina apela y la Cámara de Apelaciones le da la razón en tres días. Empieza el contraataque: Ernestina contra Marquevich. Manda gente a presionar al Consejo de la Magistratura, que echa a Marquevich del Poder Judicial en un mes.
Roberto Marquevich "Los hijos de Ernestina Noble son hijos de desaparecidos"
Irregularidades en la adopción de los hijos de la dueña de Clarín

El tema del Mundial
2 de junio de 2010
29 de mayo de 2010
Mapping sobre el Cabildo

De Pinistas
Rescatamos de Puede Colaborar, el siguiente post:
viernes 28 de mayo de 2010
Proyecto Sur contra 678
En la denominada blogosfera el panorama está dominado por blogueros peronistas, kirchneristas, oficialistas con matices, “nacionales y populares”. En este terreno la gente de Proyecto Sur estaría perdiendo el partido como perdió en estos días Canadá con Argentina. ¿Motivos? ¿Falta de militancia, de creatividad, de conocimiento tecnológico…? Algunos sugerirán que el gobierno financia a muchos blogueros K, sobre todo después de las afirmaciones del jefe de gabinete que prometió “asistencia”. Después de indagar y conocer a muchos blogueros K, no me consta esa supuesta “asistencia”. Lo concreto en cuanto a difusión y llegada es que los blogueros peronistas siguen ganando por goleada. Puedecolaborar publica este trabajo de la militancia de Proyecto Sur que intenta mostrar otra voz para contestarle a 678. G.Y.
De lo que una lectura muy liviana, se desprende:
28 de mayo de 2010
Hasta Siempre, Comandante, Hasta Siempre
http://www.youtube.com/watch?v=SynVFM_6ezk
27 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
8 de mayo de 2010
EL SORETE Nº 11
La salida del nº 11, como lo sabe la gente de los medios gráficos, siempre es muy especial para cualquier publicación. Todo el mundo recuerda el nº 11 de El Gráfico, con el Mono Gatica en la tapa saludando a López Rega, o el nº 11 del Billiken, con una investigación especial sobre plantas dicotiledóneas que hizo historia. El nº 11 de El Sorete, a falta de algo mejor, quizá será recordado para siempre por ser la vez que más grande se publicó el término "diarrea" en una tapa de un diario argentino. No es poca cosa, habiendo, como hay, tantos problemas con la libertad de expresión.
En fin, un agradecimiento especial al siempre polémico Leno, que contribuyó con algunas ideas para este número, el 11, una cifra siempre tan especial para los medios impresos, no sé si les conté. El nº 11 de "La Gazeta de Buenos Ayres", sin ir más lejos...
2 de mayo de 2010
Afiche anti K
Si bien aun no aparezco en el afiche, lo que sospecho es solo cuestión de tiempo, me solidarizo con mis compañeros victimizados y propongo una marcha a plaza de mayo contra el miedo bloguero de que se destape la olla y nos corten la tan jugosa subvención.

Estoy en este affiche gracias a Mauri que me reconoce en la blogosfera.
Como digo por todos lados, y lo conté en el blog de Sietecase, YO SOY RENTADA POR CRISTINA.
Todos los meses recibo 500 pesos. Me los pagan en el Banco Nación sucursal Plaza de Mayo. Cuando el cajero me paga, me hace firmar el ticket de recibo y yo escribo con letras mayúsculas ¡GRACIAS CRISTINA!
Se trata de mi jubilación, a la que se hace el descuento por cuota de moratoria, porque dada la crisis de los años finales del mememismo y de los posteriores, igual que millones de personas no pude pagar mi cuota de jubilación, pensando que me iba a morir sin esa asignación. Pero Cristina mostrando una sensiblidad social nunca antes vista por mí en estas tierras, me otorgó la asignación que merezco por 40 años de trabajo honesto.
Además,realizo una actividad privada unipersonal en un pequeño comercio de mi propiedad y le debo a Néstor Kirchner la reactivación efectiva que ocurrió en los comercios del Once donde trabajo, centro de actividad comercial, donde se habían bajado muchas cortinas y desde que el compañero Néstor reavivó el mercado lanzando circulante, mi actividad como la de todos mejoró y se llenaron devuelta todos los negocios no quedando ahora cortinas bajadas.
A esta pareja magnífica de Néstor y Cristina, cuyo desempeño honra al suelo argentino, le tengo un agradecimiento que no tiene ni tendrá límites, porque puedo comparar gracias al tiempo que he vivido, con todos y cada uno de los Gobiernos anteriores.
En el tiempo en que he vivido, jamás ningún gobierno llegó a amparar tantos desamparos como éste. Jamás ningún gobierno benefició tan extensas capas de población. Todos los otros gobiernos desampararon sistemáticamente a la población más pobre tanto como a los pequeños trabajadores independientes como yo.
Por eso estoy al pie del cañón desde mi blog, defendiendo al proyecto nacional y popular de Néstor y Cristina Kirchner.
Tengo 62 años, y 40 años de trabajo.
30 de abril de 2010
Por si no estaba claro
29 de abril de 2010
Y finalmente el pueblo despertó
28 de abril de 2010
Crisis Europea y los fondos buitre
Los griegos no pueden pagar los vencimientos que tienen con los bonistas y ruegan a Alemania que le provea de préstamos urgentes, para pagar sus deudas con los inversionistas alemanes. Sus bonos han sido devaluados por el "mercado" a nivel de basura, gracias a los inversores que rotan con humor cambiante apostando como a una carrera de caballos. Por otro lado la Alemania de Merkel no se decide a salvar al pueblo griego del desastre acercándole un préstamo, porque se aproximan las elecciones y "el pueblo" alemán no ve con buenos ojos que a Alemania cargue sobre "sus hombos" con el problema griego. España entra en pánico temiendo que le toque lo mismo que a Grecia, después de ladescalificación que han sufrido hoy sus bonos. Dice Zapatero que los bonos tocaron el techo, como para hacer creer al público español que no van a devaluarse más, sin embargo Rajoy le contesta agresivamente que aún esos bonos no han salido del piso. Así las cosas en Europa, tiembla Portugal. Tiembla toda la zona más recientemente incorporada a la Unión Europea, temiendo que el humor de los inversores ha de castigar "por las dudas" a los de la zona lindera a Grecia, ya que estamos. El festival de bonos corre de inversionista en inversionista. Los bonos pasan de una mano a otra, como pan caliente. Fiesta del dinero hecho sin esfuerzo, en un sistema que está llegando a la ruleta rusa. Hablando de Rusia, la locura invadió Ucrania en la discusión a muerte en el parlamento por aceptar o rechazar el acuerdo con la Nueva Rusia del capitalismo. Se avizora una alianza nefasta donde el imperialismo ruso establecerá una dependencia con Moscú nunca imaginada cuando era parte de la URSS. Curiosamente ya el Fondo Monetario está hablando de eliminar todo margen posible a los especuladores. Parece incomprensible que el FMI reconozca los dañinos efectos de los inversores que se cocinan en el caldero del mercado libre, que tanto ha alabado siempre. Son tiempos en que "el mundo ha salido de sus goznes" ("time is out of joint"), diría Shakespeare. Pero acá, en la Argentina, un Gobierno prolijo y esmerado con los dineros públicos, ha juntado la plata para desendeudarnos. Pero los políticos de la oposición,los tontos lacayos de los inversores especuladores que ya condena el FMI, le ponen palos a la rueda de una administración nunca vista en la Argentina del último siglo. La hazaña de Cristina Kirchner es sólo comparable a la del período posterior al desastre de 1890, cuando ocurrió algo parecido a lo del 2001. En la Argentina, en la década anterior al Centenario se sanearon las cuentas públicas como ahora, llegando al Centenario con un país con total recuperación. Así estamos llegando al Bicentenario, después del desastre de 2001, recuperados y en camino a mejorar, salvo por los que temiendo que la mejoría popular termine con sus buenos negocios se revuelcan en el estiércol de su miseria con dinero. Perón se equivocó con su frase "unidos o dominados". Estamos dejando de estar dominados financieramente como en los noventa, pero para lograrlo hay que enfrentarse internamente. Para salir de la dominación financiera, tuvimos que enfrentarnos a la Casta de los Martinez de Hoz, que por cierto, también va a pagar sus deudas públicas. Y se nos enfrentó el poder mediático que sirvió a los intereses del "hombre con campo", logrando captar a una parte de la población que aúlla contra el Gobierno de Cristina sin saber que ha sido manipulado por el demonio que le torció la mano al votar contra sus propios intereses.
Un Angel en Colectivo
HACE 28 AÑOS, EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA, Y UN ÁNGEL EN COLECTIVO

Lady D también estaba embarazada de su primer hijo. El papá de mi hijo decía que nuestro bebé tenía mejor ajuar que el hijo del Príncipe Carlos. Eran épocas de todo importado, y yo, eufórica por mi maternidad, había comprado el mejor cochecito de Harrod's y las ropas y utensilios para bebé, de lo más hermosos que encontré.
El sábado 20 de febrero de 1982, decidimos ir a casa de mi hermano Roberto que vivía en Lanús, mi otro hermano Mario también venía con su esposa. ¿No es muy riesgoso ir tan lejos? me preguntaron. No, yo me siento bien, contesté. Igual, ya había arreglado con la obstetra internarme el lunes. Me iba a inducir el parto si es que hasta el lunes no pasaba nada.
Pero resultó arriesgado haber ido tan lejos, porque nos agarró una inundación por una tormenta, exactamente igual que lo que pasó esta semana, y fue una odisea volver a casa.
Que haya vuelto sana y salva se debe a un "ángel en colectivo", que recuerdo todos los años en esta fecha, y que si fuera creyente, diría que me lo mandó Dios.
A eso de las 7 de la tarde, se largó una tormenta terrible, de repente, sin que nadie lo hubiera advertido. Cuando salimos de casa estaba despejado, hacía mucho calor y estábamos vestidos de verano, bien desabrigados.
Cuando se largó la tormenta, mi hermano Roberto, el dueño de casa, nos dijo que nos fuéramos rápido, que en esa zona, con una tormenta así, siempre se inunda, y que si yo llegaba a sentir contracciones tal vez no podría llegar al sanatorio.
Agarramos nuestras cosas velozmente y en medio de una lluvia torrencial quisimos entrar a nuestro auto, pero ocurrió un accidente: el papá de mi hijo estrenaba zapatos nuevos y las suelas estaban resbaladizas. Al querer meter la llave en la puerta de nuestro auto, se resbaló, cayó sobre el agua que ya tenía 20 cm sobre el nivel de la calle, las llaves se le cayeron de la mano, y una correntada las arrastró a velocidad, sin que pudiéramos divisarlas.
Mi hermano Mario, ya se había subido a su auto y sin ver lo que nos pasaba había arrancado. MI hermano Roberto le avisó que esperara con gestos, le dijo que nos llevara, que él iba a tratar de encontrar las llaves cuando se terminara la tormenta, que dejáramos nuestro auto en Lanús y nos fuéramos con ellos.
Así hicimos, menos mal, porque si hubiéramos estado solos en lugar de estar los cuatro, me hubiera asustado mucho más de lo que me asusté por lo que pasó. Además, el auto de mi hermano Mario era un Taunus, auto grande, y el nuestro un auto chiquito, un Fiat 133, que se hubiera detenido mucho antes que lo que se detuvo el Taunus en medio de la inundación en Avellaneda.
Fuimos unas cuantas cuadras, en medio de la lluvia pero andando, hasta que llegamos a Avellaneda, a una avenida muy ancha. Estaba totalmente oscuro, se había hecho de noche. Y empezamos a ver que algunos autos que venían en contra estaban detenidos y se balanceaban como un bote empujados por una corriente de agua que largaban a ambos lados los pocos que podían andar, mientras avanzaban muy lentamente.
El nuestro empezó a hacer lo mismo.Se detuvo y se balanceaba, mientras entraba el agua y subía el nivel. Levanté los piés para sacarlos del agua y sentí ya mojado el asiento. Estaba sentada sobre agua sucia. La idea de tener la zona vaginal en contacto con el agua sucia de una inundación me horrorizó, estando en mi estado de casi parturienta. Mi hermano sacó el pasacassete de abajo del agua diciendo: mirá hasta dónde entró el agua!!!.
Entonces yo anuncié: me voy del auto. ¿Adónde vas? Me increparon todos, es peligroso, no podés salir del auto, puede haber un cable y te podés electrocutar, o podés caerte si pisás mal. Yo abrí la puerta del auto y salí. Entonces salieron todos. De la mano fui despacito hasta un portal con un pequeño techito. Los cuatro nos pusimos en fila contra la pared, mientras seguía lloviendo.
Recuerdo la impresión de ver todas las casas cerradas herméticamente, con las persianas bajas, sin poder verse un ser humano que pudiera ayudarnos en esa circunstancia. Levanté mi vestido y lo estrujé como se hace con un trapo de piso, para sacar el agua que me chorreaba en las piernas. Por suerte el agua no llegaba hasta el portal donde estábamos refugiados. E hicimos silencio. Un silencio impotente. Yo estaba tiritando de frío, estaba toda mojada, y no podía hacer otra cosa más que esperar. Y seguía lloviendo. Y yo tenía miedo. Miedo de que me vinieran ahí las contracciones. Miedo de que se me rompiera la bolsa y yo no me diera cuenta porque estaba totalmente mojada.
Estuvimos unos diez minutos así. Ya no pasaban más autos. Dos o tres quedaban flotando sin luces. Y nosotros en silencio. De pronto vemos venir un colectivo con las luces encendidas. A ninguno de nosotros se nos ocurrió que estuviera en línea, era obvio que el hombre andaba solo y vacío y que no iba a buscar pasajeros, que seguramente se volvía a su casa, así que ninguno de nosotros se movió, sólo lo mirábamos pasar. Pero el colectivo paró frente a nosotros. El chofer nos hizo seña con la mano. Entonces corrimos desesperados. En la puerta nos preguntó hasta dónde íbamos. No importa, le dijimos, por favor sáquenos de acá hasta cualquier lugar donde podamos volver a casa. Suban, dijo.
Subimos los cuatro. Mientras subíamos, volvió a preguntar hasta dónde íbamos. Mi hermano le dijo que ellos iban a Chacarita, pero que se podían bajar en cualquier lado donde pudieran tomar algo para volver a casa. Y le mostró el Taunus que habíamos abandonado. El hombre le propuso arrastrar el auto hasta donde no haya agua. Mi hermano se subíó al Taunus y el colectivo lo empujó hasta donde ya no había más inundación, una dos cuadras. Cuando ya el auto no estaba en el agua, mi hermano intentó arrancarlo pero no pudo, no había caso. Así que se volvió al colectivo y le dijo al colectivero: no importa, lo dejo acá y mañana lo vengo a buscar. El colectivero llevó a mi hermano hasta un lugar donde él podía viajar a Chacarita. Nosotros también queríamos bajar ahí, pero el chofer nos volvió a preguntar hasta dónde íblamos. Le dijimos que muy lejos, a Once. Entonces nos dijo: yo los llevo, la señora está embarazada, no la puedo dejar en cualquier lado. ¿Pero usted está en línea? ¿No tiene que seguir su recorrido? le pregunté. No, me dijo. Iba para mi casa y los ví.
Nos sentamos en silencio, asombrados, maravillados. Al llegar cerca de Once nos preguntó exactamente la dirección, porque nos quería dejar en la puerta. Le dijimos la dirección. El papá de mi hijo me dijo: no te preocupes, le voy a dar unos buenos pesos. Llegamos a la puerta de casa, el colectivo paró. Sacamos un dinero que podrían ser unos cien pesos de ahora, porque lo que había hecho ese hombre era increíble. Pero el colectivero se negó, no quiso aceptar ni un solo peso. Nos bajamos diciéndole que no lo íbamos a olvidar. Nos saludó y se perdió para siempre.
Al día siguiente fue un día de sol radiante. Fuimos a Lanús a buscar el Fiat y el Taunus. Mi hermano Roberto había encontrado las llaves. Con el Fiat fuimos hasta el lugar donde habíamos dejado el Taunus. Mi hermano Mario lo puso en marcha, pero del caño de escape salío un chorro de agua increíble.
Enfilamos para casa otra vez, y al llegar se me rompió la bolsa. Me interné esa misma noche del domingo 21 de febrero, y mi bebé nació el lunes 22 de febrero de 1982, a las 21 horas.
Hace 28 años, justo hoy, me convertí en mamá. Y no puedo olvidarme de ese "ángel en colectivo".
25 de abril de 2010
Mercenario

La verdad (que les gusta creer)
Se puede observar (o mas bien, no puede hacerse) el anonimato de las fuentes de la nota en cuestión. Resulta por lo menos llamativo, también, que no se encuentre firmada al pié. Y si bien este novel blogger puede estar equivocado, parecería otra movida del dispositivo de "difusión del miedo" implementado tiempo atrás por el sector "medios" de la oposición (leasé: sector prensa de la oposición).